DIFERENCIAS ENTRE CONOCIMIENTO TACITO Y EXPLICITO EN LAS ORGANIZACIONES
31.07.2021
Diferencias clave entre el conocimiento explícito y el conocimiento tácito
Las diferencias entre el conocimiento explícito y el conocimiento tácito se analizan en los puntos que se indican a continuación:
- El conocimiento explícito es aquel que se puede articular, expresar y registrar en forma de texto, número, símbolo, código, fórmulas o notas musicales. Por el contrario, el conocimiento tácito se puede definir como el conocimiento que una persona adquiere a partir de su experiencia personal, como al trabajar en una organización o al manejar una situación.
- Mientras que el conocimiento explícito es objetivo, lógico y técnico, el conocimiento tácito es subjetivo, cognitivo y experiencial.
- Cuando se trata de codificación, el conocimiento explícito se puede codificar, es decir, se puede escribir o expresar en palabras o tallar en un diseño. Por el contrario, el Conocimiento tácito es innato y no es fácil de comprender, por lo que no se puede comunicar, interpretar ni utilizar.
- El conocimiento explícito es fácilmente transferible. Esto significa que no es necesario tener conocimiento de la materia para transferir el mismo. Por el contrario, el conocimiento tácito no se puede transferir de una persona a otra sin el conocimiento adecuado del mismo. Además, la transferencia es efectiva solo cuando hay una interacción cara a cara, aprendizaje y confianza y entendimiento mutuos entre los dos.
- El conocimiento explícito se puede obtener mediante deducción lógica y también mediante la experiencia práctica en el campo en cuestión. Sin embargo, para obtener un conocimiento tácito se debe tener experiencia práctica en el área relevante, así como también se adquiere a través del análisis en profundidad, la observación, la investigación y la experimentación.
- El conocimiento explícito puede registrarse en un lugar particular y almacenarse en formas físicas, como documentos, libros, pdf, archivos, etc. En contraste, el conocimiento tácito es íntimo y circunstancial. Está esparcido, cuya acumulación es difícil. Por lo tanto, requiere una participación y cooperación completas, para su difusión.